La nueva familia de teléfonos de Google tendrá la capacidad de aprender de tus actividades y anticiparse a tus necesidades, lo que la compañía llamó Magic Cue.
El unicornio cripto latinoamericano Bitso alista su expansión a Estados Unidos, según lo dieron a conocer su CEO, Daniel Vogel, y el CEO del Consejo Asesor Cripto de Trump, Patrick Witt, tras una reunión en Washington.
Aprobado en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que obliga a las plataformas a revisar algoritmos, publicidad y verificación de edad, retorna ahora al Senado.
Sferical AI es una empresa conjunta de AstraZeneca, Ericsson, Saab, SEB y Wallenberg Investments, que operará un supercomputador soberano para impulsar innovación en salud, telecomunicaciones, defensa y finanzas.
Esta alianza marca un paso clave en la carrera por consolidar la soberanía digital y la competitividad de Estados Unidos en el desarrollo de Inteligencia Artificial a gran escala.
La comisionada de la FCC, Anna Gomez, defiende el uso compartido del espectro CBRS y alerta sobre los riesgos de desplazar a los operadores actuales antes de la próxima subasta de 800 MHz.
La asociación Aeprovi y el excandidato presidencial Jan Topic, expresaron su preocupación sobre la decisión de Arcotel de extinguir el título habilitante a Cable Andino S.A.
En el marco del evento Women of the Cloud, que se realizó en Bogotá, AWS destacó la importancia de contar con equipos de trabajo más diversos y motivó a los asistentes a incrementar sus esfuerzos para contratar a más mujeres en la industria para contribuir con el cierre de la brecha de género en el sector tecnológico.
Expertos en EdTech hablaron sobre las ventajas del uso de la Inteligencia Artificial para el sector educativo y el rol de los maestros en la implementación de esta tecnología.
Fabián Hernández, presidente de Telefónica Colombia, compartió la perspectiva de la compañía sobre la conversación de Fair Share o compartición justa que se inicia en el país.
El FBI reportó el robo de datos de registros de llamadas de clientes de servicios de telecomunicaciones, así como la vulneración de las comunicaciones privadas.
El gobierno estadounidense invertirá 825 millones de dólares para instalar su primer complejo insignia de I+D en semiconductores de Chips for America en Nueva York.