La secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, inauguró la WTDC-25 en Bakú con un llamado urgente a cerrar la brecha digital y garantizar que nadie quede atrás en la transformación digital.
El gobierno neerlandés retiró la intervención sobre Nexperia luego de la advertencia de la industria automotriz sobre una inminente crisis en la cadena de suministro.
El 14% de las conexiones móviles en América Latina son 5G. A nivel mundial, las suscripciones 5G cerrarán el año con 2,900 millones, lo que representa un tercio de las conexiones totales.
Las empresas interesadas en operar la infraestructura digital de la Infovía 02 del programa Norte Conectado deben postularse antes del 17 de diciembre.
Luego de su anuncio de retirada de los mercados restantes de Hispanoamérica, Telefónica México dijo que la continuidad de sus servicios a usuarios y empresas está garantizada.
Liberty llevará conectividad de emergencia a Jamaica tras el paso del huracán Melissa mediante una colaboración con Starlink para desplegar su servicio satelital Direct to Cell por primera vez en la isla.
Netflix obtuvo el mayor crecimiento interanual de los últimos 12 meses; su margen operativo fue menor del previsto por una disputa impositiva en Brasil.
Bruselas lanzó dos estrategias para acelerar la adopción de IA en la investigación científica y el sector productivo con inversiones por más de 1,600 millones de euros.
Inteligencia Artificial: enfoques multidisciplinares es un libro colectivo que une voces de ingenieros, filósofos y abogados, en busca de acercar el entendimiento de la IA a las personas y sentar bases críticas y éticas para la reflexión.
Los servicios de Infraestructura Crítica Soberana de Cisco ofrecen a los clientes europeos mayor control y autonomía sobre su infraestructura digital y sus datos.
Funcionarios federales exhortan a las sofomes a digitalizarse y adoptar herramientas tecnológicas para eficientar sus procesos, tomar decisiones basadas en datos y prevenir riesgos y fraude.