El más nuevo

Enlace amigable

La regulación digital en América Latina debe ser simplificada y centrada en incentivos

2025-11-06     HaiPress

La regulación digital en la región tiene que ser más ágil,flexible y enfocada en incentivar la inversión,la innovación y la conectividad significativa,coincidieron especialistas.

Foto: DPL News

Comparte

Ciudad de México. Ante los acelerados cambios tecnológicos y los mercados,la regulación digital en América Latina necesita transformarse para dejar de ser un obstáculo y convertirse en un catalizador del desarrollo económico y la inclusión digital.

En eso coincidieron representantes de organismos reguladores e internacionales y especialistas durante el México Digital Summit 2025.

Las y los especialistas subrayaron la urgencia de simplificar los marcos normativos y generar incentivos que impulsen la inversión y la innovación tecnológica.

Julissa Cruz,directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel),enfatizó que las intervenciones regulatorias deben enfocarse en promover la inversión y en garantizar que la conectividad se traduzca en desarrollo económico y social.

“Es momento de acelerar las inversiones estatales en las zonas donde la rentabilidad económica no permite al sector privado llegar”,afirmó.

Cruz también destacó la importancia de reducir las trabas burocráticas y ofrecer condiciones razonables para el acceso al espectro,de modo que los operadores puedan desplegar infraestructura más rápido.

Relacionado: Estos son los 5 países que lideran la regulación digital en América Latina

A su vez,señaló que lossandboxes regulatorios son una herramienta clave para experimentar con nuevos modelos de regulación en entornos controlados.

Por su parte,Claudia Ximena Bustamante,directora ejecutiva comisionada de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia,sostuvo que la innovación y la regulación no son opuestas,sino complementarias.

“Debemos tener una regulación prospectiva,colaborativa y que brinde certidumbre jurídica. Eso significa simplificar normas,eliminar duplicidades y abrir espacios de experimentación”,explicó.

Bustamante mencionó que la CRC ha impulsado mecanismos como los testbeds y los hubs de innovación,además de eliminar 190 medidas regulatorias para facilitar el desarrollo digital. “La simplificación normativa y la participación de todos los agentes del ecosistema son esenciales para adaptarnos al ritmo de la tecnología”,añadió.

Desde una perspectiva regional,Ángeles Ayala Correa,secretaria ejecutiva de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca),llamó a los países de Centroamérica y el Caribe a adoptar marcos normativos más flexibles y proporcionales a los servicios.

También consulta: América Latina se estanca en innovación: Brasil es el único país que supera expectativas

“No podemos ser reguladores rígidos. Debemos crear normas adaptables,que incentiven la inversión sostenible y fortalezcan la cooperación regional”,afirmó.

Ayala comentó que Comtelca,en colaboración con la Unión Europea,desarrollará proyectos de sandboxes regulatorios en distintos países centroamericanos para probar nuevas metodologías y compartir buenas prácticas.

Mientras tanto,el consultor Cristhian Lizcano Ortiz subrayó que la confianza y la previsibilidad son pilares de una buena regulación.

“Los reguladores deben generar certidumbre jurídica,simplificar cargas y reducir los costos del espectro y de las tasas regulatorias. La mejor regulación es la que incentiva la inversión y evita frenar la innovación”,señaló.

En conjunto,los expertos coincidieron en que el futuro de la regulación digital en América Latina debería ser más simple,transparente y adaptativa,para crear un entorno que estimule tanto el despliegue de infraestructura como la adopción de tecnologías emergentes en beneficio de la población.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap