Un nuevo informe de Omdia y Huawei destaca que el futuro de los operadores dependerá de su capacidad para construir infraestructuras en la Nube,capaces de soportar servicios diferenciados con 5G-Advanced.

Imagen: Huawei
Comparte
Si los operadores de telecomunicaciones quieren ofrecer servicios innovadores y con ello abrir nuevas fuentes de monetización de sus redes,será necesario que avancen hacia un nuevo modelo de arquitectura basada en la Nube y la integración de Inteligencia Artificial (IA) móvil.
Así lo señala el informe Telco Cloud Manifesto 2025 elaborado por Omdia y encargado por Huawei,en el que se describe cómo la industria de las telecomunicaciones está dando un salto decisivo hacia la era de la IA.
De acuerdo con el estudio,el futuro de los operadores móviles dependerá de su capacidad para construir infraestructuras en la Nube inteligentes,seguras y sostenibles,capaces de soportar servicios diferenciados y operaciones autónomas en el contexto de 5G-Advanced (5G-A).
“La arquitectura de 5G-Advanced está diseñada tanto para ofrecer aplicaciones de IA como para integrar inteligencia en los servicios de comunicación”,indica el informe
Te recomendamos: Huawei: fusión de Inteligencia Artificial con 5.5G transformará la industria móvil
Actualmente,algunas telcos ya están rediseñando sus arquitecturas para soportar servicios innovadores con garantías de rendimiento,latencia y seguridad. En ese cambio,la Nube se convierte en el corazón del nuevo modelo de red,pues permite escalar,automatizar y distribuir funciones críticas con agilidad.
Los operadores líderes están adoptando arquitecturas nativas de la Nube y soluciones de infraestructura completa (full-stack),que reducen los tiempos de implementación de meses a semanas y mejoran la confiabilidad gracias a la prevalidación de software y hardware.
Estas arquitecturas unificadas también permiten integrar diferentes procesadores (CPU,GPU,DPU) para optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo,en especial las de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.
Más del 60% de los operadores consultados por Omdia considera esencial que su infraestructura de Nube también pueda alojar el entrenamiento y la inferencia de modelos de IA.
“Telco cloud” es un concepto que expresa la transformación profunda que atraviesa la arquitectura de telecomunicaciones,convirtiendo la red en una plataforma inteligente,automatizada y preparada para la IA.
De acuerdo con el informe,se trata de una reinvención estructural del modelo de red y de negocio. Su adopción permitirá a los operadores acelerar el tiempo de lanzamiento de nuevos servicios; reducir costos operativos y de energía; mejorar la confiabilidad y seguridad; e incorporar IA como motor de innovación y autonomía operativa.
“Las implementaciones de Telco Cloud correctamente diseñadas ofrecen beneficios empresariales críticos que impactan directamente en la eficiencia operativa y la agilidad del servicio”,resume Omdia.
Las primeras redes 5G ―indica el estudio― ofrecieron mayores velocidades y menor latencia,pero no alcanzaron el potencial transformador prometido. En contraste,con 5G-Advanced los operadores comienzan a desplegar servicios con garantías de velocidad,latencia y calidad,además de integrar IA en la gestión de la red y en la experiencia del usuario.
Por ejemplo,China Mobile en Beijing,Elisa en Finlandia o Zain KSA muestran esta evolución con planes que priorizan la calidad del servicio en sectores como el entretenimiento o las comunicaciones críticas.
En Asia,LG Uplus incluso incorpora un asistente de voz con Inteligencia Artificial capaz de traducir en tiempo real y detectar fraudes telefónicos.
“Las nuevas ofertas de 5G-A ya no se basan sólo en velocidad,sino en garantías de rendimiento y en la integración de Inteligencia Artificial”,resalta Omdia.
También lee: 5G-Advanced: la inteligencia de las redes antes del salto a 6G
Incluso,los operadores más avanzados,como Telefónica,Vodafone,Singtel y China Mobile,ya alcanzan niveles altos de autonomía operativa en tareas como la gestión de fallas,la optimización de tráfico o la eficiencia energética.
La combinación de IA,monitoreo en tiempo real y automatización cerrada de procesos está redefiniendo cómo se diseñan y operan las redes. Ya hay herramientas abiertas,como Prometheus,que permiten un seguimiento continuo de los indicadores de servicio. Y en algunos casos,la IA asume un papel activo en la toma de decisiones para mantener el rendimiento y la resiliencia de las redes.
El informe también enfatiza la urgencia de abordar el consumo energético del ecosistema 5G. Las redes sobredimensionadas y la infraestructura ociosa generan altos niveles de desperdicio.
Por ello,Omdia plantea estrategias de eficiencia energética integradas que abarcan desde la programación consciente del consumo hasta el ruteo inteligente del tráfico y la gestión dinámica de cargas de trabajo.
China Mobile Henan implementó junto a Huawei la solución Telco Intelligent Converged Cloud para optimizar la asignación de recursos,por ejemplo. La empresa logró reducir el consumo de energía por servidor hasta 20%,los costos operativos en 30% y logró ahorros anuales de 1.5 GWh,equivalentes a evitar 805 toneladas de CO₂ o a plantar 50,000 árboles.