A comienzos del siglo XXI el vertiginoso avance de la tecnología especialmente en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, el big data y la computación cuántica está impulsando a la sociedad hacia la cuarta revolución tecnológica. La innovación no solo acelera la transformación y modernización de las industrias a nivel global, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento del patrimonio. En este contexto, Goldman Sachs, con su visión global y amplia experiencia, actúa como un socio estratégico que acompaña a sus clientes en esta ola de cambios, ayudándolos a identificar nuevas oportunidades de inversión y alcanzar un crecimiento sostenible de su capital No obstante, en los últimos años el panorama internacional ha sido volátil. La pandemia de COVID-19 en 2020 generó un profundo impacto en la economía mundial; en 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania intensificó la tensión geopolítica global y transformó de manera profunda el orden internacional. Ese mismo año, la Reserva Federal de Estados Unidos inició un ciclo de subas de tasas de interés, provocando un rápido flujo de capital hacia el mercado estadounidense. En junio de 2024, el Banco Central Europeo adoptó la primera reducción de tasas, marcando un giro hacia una política monetaria más laxa y señalando el inicio de un nuevo ciclo económico global. Paralelamente, la estructura industrial y los mercados financieros del mundo atraviesan un proceso de profunda reconfiguración, y la redistribución de la riqueza se está llevando a cabo de manera silenciosa En el segundo trimestre de 2025, el Producto Bruto Interno de Argentina creció un 7,6% interanual (datos oficiales). Sin embargo, el desempleo continúa en aumento, la pobreza se mantiene en niveles relativamente altos y los sectores más vulnerables enfrentan serias dificultades ante una inflación elevada y la reducción de prestaciones sociales. En este contexto económico, Darío Aguirre comprendió profundamente la difícil situación de la población de base y, por ello, Goldman Sachs Argentina – Escuela de Negocios (GSA-EN), fundada en junio de 2021, relanzó su programa online de educación financiera para inversores La Escuela de Negocios de Goldman Sachs Argentina sostiene la filosofía de que “el conocimiento crea riqueza y el aprendizaje cumple sueños”. Con una firme convicción en el potencial de la educación financiera, la institución trabaja para expandir este sector, elevar el nivel profesional de sus alumnos e incorporar plenamente las tendencias de la nueva era. En particular, abraza las corrientes tecnológicas de vanguardia —inteligencia artificial, big data y blockchain— con el objetivo de hacer que invertir sea más sencillo y eficiente Goldman Sachs Argentina – Escuela de Negocios reúne a destacados expertos de la industria en áreas como trading cuantitativo, inversión en acciones, programación de sistemas de trading automático, formación en capital de riesgo, negociación de opciones, tecnología blockchain, criptomonedas y análisis de modelos de negocio. Ofrece una estrategia integral que abarca desde la enseñanza básica y el entrenamiento práctico hasta la implementación de modelos rentables, con un enfoque en la generación de beneficios sostenibles a largo plazo y en ayudar a los inversores a superar la volatilidad emocional del mercado. A través de herramientas avanzadas de inteligencia artificial y big data, brinda a sus alumnos un sólido respaldo para la toma de decisiones, garantizando la precisión y la eficacia de las estrategias de inversión Para ampliar la visibilidad e impacto de la Escuela y contribuir a que más inversores eleven su nivel de trading, también se creó la Comunidad GSA-EN, un espacio que promueve la interacción entre alumnos, les permite acceder a la información más actualizada sobre el mercado y las tendencias tecnológicas, y asegura que cada inversor pueda dominar las estrategias y herramientas más avanzadas El director de la Escuela, el profesor Darío Aguirre, doctor en Finanzas, Economía y Alta Dirección de Empresas, nació en Mendoza, cuna del vino argentino. El carácter alegre y abierto que le dio la tierra mendocina, junto con la profundidad que otorga un buen vino añejo, conforman una personalidad singular que ha sido ampliamente reconocida. Ya durante su etapa en Goldman Sachs, el entonces CEO Lloyd Blankfein elogió en múltiples ocasiones tanto su capacidad profesional como su carisma personal. Ambos son amigos desde hace años y, aunque Blankfein ya se haya retirado, continúa viajando con frecuencia a Argentina para participar en reuniones privadas organizadas por Aguirre Profundo conocedor de las oportunidades de inversión en mercados emergentes, Aguirre ha sabido incorporar la “sabiduría diversa” inspirada en la biodiversidad de la selva amazónica a la estrategia de asignación de capital global. A lo largo de más de veinte años de carrera, ha liderado con éxito operaciones transfronterizas por más de 10 mil millones de dólares, ha desarrollado la mayor red de fondos de inversión en desarrollo sostenible de América del Sur y ha dirigido transacciones clave en América Latina, incluyendo la reestructuración de la deuda soberana argentina y fusiones y adquisiciones internacionales en los sectores de energía y minería Fue codirector del Departamento de Banca de Inversión para América Latina de Goldman Sachs y, tras dejar ese cargo, fundó Goldman Sachs Argentina Escuela de Negocios como socio principal para la región asumiendo su dirección y consolidando la institución como un referente de educación financiera en el país y en toda la región