Liberty Latin America arrancó 2025 con crecimiento en Panamá,Costa Rica y el Caribe. Sin embargo,en Puerto Rico sigue rezagada tras una compleja migración tecnológica.
Comparte
En el arranque de 2025,Liberty Latin America (LLA) tuvo un balance financiero mixto,con un crecimiento importante en Centroamérica pero una ligera reducción de ingresos y pérdidas particularmente en Puerto Rico.
La compañía,con sede en Denver,EE. UU.,reportó una ligera disminución de ingresos en el primer trimestre del año,pasando de mil 099 millones en 2024 a mil 084 millones de dólares en este año.
Aun así,Liberty Latin America registró un aumento interanual del 38 por ciento en su ingreso operativo y un crecimiento del 8 por ciento en su Oibda (resultado operativo antes de depreciación y amortización) ajustado en términos rebasados.
También lee: Compromisos de inversión son positivos,pero se requieren estructuras de mercado: Liberty Latin America
Estos resultados se vieron impulsados principalmente por las regiones de Centroamérica y el Caribe,donde las inversiones en infraestructura y estrategias de convergencia fijo-móvil comienzan a rendir frutos.
“Nuestra estrategia de impulsar la convergencia fijo-móvil está dando resultados claros,especialmente en Jamaica,Panamá y Costa Rica”,afirmó Balan Nair,director ejecutivo de LLA.
En Cable & Wireless Panamá,los ingresos de la compañía aumentaron 5 por ciento y el Oibda ajustado rebasado creció 15 por ciento a nivel interanual. La empresa logró capitalizar la salida de un competidor del mercado móvil,añadiendo 70 mil suscriptores pospago en los últimos 12 meses.
Además,la expansión de la red de fibra óptica al hogar (FTTH) contribuyó al crecimiento del segmento fijo.
Mientras tanto,C&W Caribe —que incluye operaciones en Jamaica,Bahamas,Trinidad y Tobago,Barbados y otros territorios— registró un récord de Oibda para un primer trimestre,con un margen del 48 por ciento,gracias a estrictas medidas de eficiencia de costos. En Jamaica,los aumentos en precios prepagos y un sólido crecimiento pospago fueron claves.
LLA sumó casi 60 mil suscriptores orgánicos de banda ancha y red móvil pospago en C&W Caribe,C&W Panamá y Liberty Costa Rica,lo que significa un aumento superior al 50 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2024.
La filial Liberty Costa Rica mantuvo un ritmo constante,con un crecimiento del 4 por ciento en ingresos hasta los 177 millones de dólares,y un leve descenso del 1 por ciento en el Oibda ajustado en términos rebasados.
Un nivel mayor de ingresos en los servicios móviles,impulsado por la migración de usuarios prepagos a pospago y un aumento en las ventas de equipos móviles,compensó la presión en el mercado fijo,altamente competitivo,explicó la compañía en su informe trimestral.
Te recomendamos: Pérdida de clientes en Puerto Rico sigue impactando ingresos de Liberty Latin America
Sin embargo,el talón de Aquiles de Liberty Latin America sigue siendo Puerto Rico,donde continúa lidiando con las secuelas de una compleja migración de red iniciada en 2024.
Los ingresos cayeron 11 por ciento en el primer trimestre,a 298 millones de dólares,afectados por la pérdida de suscriptores móviles pospago y la finalización de programas federales como el Fondo de Conectividad de Emergencia para subsidiar la conectividad.
A pesar de ello,el Oibda ajustado creció 16 por ciento,debido a menores costos operativos y la conclusión de servicios transitorios con AT&T.
LLA detalló que confía “en contar con los activos adecuados para recuperar el impulso y la escalabilidad en el sector móvil”.
Sin embargo,el progreso ha sido más lento de lo esperado,por lo que la compañía decidió retirar su guía financiera para Puerto Rico entre 2024 y 2026.